Ad Blocker Detected
Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.
El día 26 de junio de 2019 es la fecha final para que el AVE llege al fin a la ciudad de Granada, la cual lleva sin tren bastante tiempo.
Granada se sumará a las restantes ciudades españolas que ya disfrutan de este tren.
No obstante, van a existir tramos de las vías donde las máquinas no podrán ir a su mejor velocidad. De hecho puede llegar a ser la de menor velocidad media de la extensa red del AVE español.
Granada estará unida al fin a Madrid a través del AVE, pero no lo hará directamente: tendrá que dar algún rodeo extra. En poco más de 400 kilómetros que separa Granada con la capital de España, se podrá llegar a destino en tres horas; mucho si comparamos las dos horas y cuarenta y cinco minutos que tarda en recorrer los 600 kilómetros de recorrido entre Madrid y Barcelona.
O las dos horas y media que tarda entre Madrid y Sevilla con 475 kilómetros de vía.
La velocidad media que va a alcanzar el AVE GRANADA será de unos 165 kilómetros por hora, que si volvemos a compararlos con los 230 que corre entre Madrid y Barcelona hace que el nuevo AVE nos parezca del siglo pasado como poco.
Buena parte de culpa la tiene la orografía del terreno, no todo es política ni intereses. RENFE ha tenido que sortear tramos verdaderamente difíciles en determinados tramos a su llegada a Granada. En estos tramos más difíciles, el tren puede que no supere los 60 kilómetros por hora. La zona de Loja está entre ellas.
Lo más sensato desde el punto de vista del sentido común, lo ideal habría sido trazar una línea recta entre Granada y Madrid, pasando por Jaén y Ciudad Real.
Esto habría hecho sin duda que el viaje de 400 kilómetros entre las dos ciudades hubiera sido muchísimo más corto del que es. Sin embargo, el trayecto tiene paso obligado por Antequera, donde el AVE de Granada se conectará con el que viene de su ciudad hermana, Málaga.
Así, el trayecto total será de 510 kilómetros en lugar de 400.
Está claro que el AVE GRANADA no aspira a competir ni a ganar el récord de velocidad con las restantes ciudades españolas que ya lo tiene.
Lo fundamental es que al fin los granadinos van a tener un tren que les lleve a Madrid y Barcelona. Que Granada esté unida también a Málaga, Sevilla, Córdoba, Ciudad Real, Tarragona, Lleida o Zaragoza a través del AVE.
La capital nazarí se merecía esto hace ya mucho tiempo. Durante muchos años ha estado perdiendo un goteo constante de turismo por la falta de un tren que llegara desde otros puntos del país.
Por suerte, el Aeropuerto Federico García Lorca ha ido incrementando sus destinos. Y también queda el coche, naturalmente.
Bienvenido, AVE, a la ciudad nazarí.